LLeer masConcepto de LISTO
Cooperación Latinoamericana y Europea en Innovación y Emprendedorismo
LISTO es un proyecto Erasmus+ de desarrollo de capacidades (Acción clave 2) que se ejecuta durante el periodo 2017 y 2020.
Somos un consorcio de 3 universidades de Europa, 3 de Brasil, 2 de Argentina y 2 de Uruguay. Reunimos a expertos de oficinas de innovación y transferencia de tecnología y profesores de emprendedorismo para facilitar un intercambio de conocimientos y buenas prácticas.
LISTO cuenta con 3 objetivos principales, cuyas actividades se agrupan en 3 paquetes de trabajo:
1. Fomentar las relaciones entre la universidad y la industria utilizando el método de vinculación AIMday
AIMday (www.aimday.se) es una metodología desarrollada por la Universidad de Uppsala para vincular a investigadores universitarios y personal de I+D de la industria. Previamente a la realización del AIMday, se solicita a ambas partes que envíen preguntas sobre un tema definido, por ejemplo, Industrias Inteligentes o Ciencia de los Materiales, a partir de las cuales se buscan coincidencias y se organizan talleres de vinculación. Los socios latinoamericanos participaron en un entrenamiento sobre AIMday y posteriormente llevaron a cabo un AIMday piloto en sus universidades. Se evaluó la experiencia conjunta para analizar cómo las universidades pueden conectarse estratégicamente con el entorno económico y social. Próximamente, en 2020, se realizará una publicación que resumirá las principales conclusiones y resultados. Leer mas
2. Incrementar las habilidades emprendedoras de profesores y estudiantes mediante el desarrollo de Aulas Virtuales Internacionales
El consorcio LISTO comenzó este paquete de trabajo discutiendo los métodos, temas y tendencias actuales en la enseñanza del espíritu emprendedor a estudiantes, y evaluando sus fortalezas y debilidades. A partir de este primer paso y luego de un mapeo sistemático, profesores y estudiantes de los 10 socios de LISTO trabajaron conjuntamente en el desarrollo de cursos piloto interdisciplinarios de emprendedorismo que fueron probados en un Aula Virtual Internacional (IVC). Después de la fase de prueba, el objetivo es incorporar los módulos internacionales e interdisciplinarios en los programas de emprendedorismo existentes en cada universidad. Proximamente, en 2020, también será publicado un manual para profesores que resume la experiencia y algunas recomendaciones. Leer mas
3. Fortalecer un espíritu universitario de innovación y emprendedorismo (universidad emprendedora)
El consorcio LISTO discutirá estrategias para una universidad emprendedora. Se abordará el tema desde dos perspectivas: en primer lugar, mediante una conferencia enfocada en estrategias universitarias y en interrogantes sobre cómo medir la dimensión emprendedora de las universidades y, en segundo lugar, a través de un taller para personal vinculado a temas de innovación con el objetivo de compartir ejemplos de buenas prácticas que estimulan la innovación y métodos que involucran a los investigadores en la innovación. Leer mas
El proyecto finalizó en octubre de 2020. Los resultados y entregables están disponibles en la sección de Recursos. El consorcio continuará colaborando como la red LISTO.
Socios
Europa
Universidad de Uppsala, Suecia (coordinador)
Universidad de Valladolid, España
Universidad de Groningen, Países Bajos
Brasil
Universidad Federal de Pernambuco (UFPE)
Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS)
University of São Paulo (USP)
Uruguay
Universidad ORT Uruguay (ORT)
Universidad Católica del Uruguay (UCU)
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Asociados
Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP), Brasil
Federación de Industrias del Estado de Rio Grande do Sul (FIERGS), Brasil
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) (actual Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología), Argentina
Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Uruguay
Más información
Universidad ORT Uruguay
Universidade Federal Do Rio Grande Do Soul
University of Groningen
Universidad Católica del Uruguay
Universidade Federal de Pernambuco
Universidade de São Paulo
Uppsala Universitet
University of Valladolid
Science Park – University of Valladolid
Universidad Nacional del Litoral
Erasmus+ Desarrollo de capacidades
Los proyectos de creación de capacidades (Erasmus +, Acción clave 2) son proyectos de cooperación transnacional basados en asociaciones multilaterales entre instituciones de educación superior (IES) en Europa y fuera de Europa. Su objetivo es utilizar las IES como un vector para cumplir con los requisitos de conocimiento para el desarrollo económico a través de la creación de empleo, una mejor gobernanza, el desarrollo de un espíritu emprendedor, una mayor movilidad, y una sociedad civil más fuerte. La duración es de 2 o 3 años con un presupuesto entre 500.000 y 1.000.000 de euros para personal, viajes, alojamiento, equipamiento y subcontrataciones.
Contacto
Philipp Baur, Project Coordinator
División de Internacionalización
Unidad de Colaboración Global
Universidad de Uppsala
Suecia
Correo: philipp.baur@uadm.uu.se